Durante este curso te prepararemos para que demuestres conocimientos relacionados con los principales servicios y usos de AWS, y las prácticas recomendadas para la estructura básica de AWS, demostrar aptitudes en el desarrollo, la implementación y la depuración de aplicaciones basadas en la nube mediante el uso de AWS. Nosotros te daremos la capacitación, laboratorios y simuladores necesarios para que acredites la certificación DVA-C01.
En este módulo aprenderás lo siguiente:
1. Conocimiento de los principales servicios y usos de AWS y de las prácticas recomendadas básicas de AWS para arquitecturas
2. Usarás las API de los servicios de AWS, la CLI de AWS y los SDK para escribir aplicaciones
3. Administración del ciclo de vida de las aplicaciones
4. Uso de CI/CD para implementar aplicaciones en AWS
5. Escribir código mediante el uso de prácticas recomendadas sobre seguridad de AWS (p. ej., no usar claves de acceso o datos confidenciales en el código, sino funciones de IAM)
6. Escribir código profesional para aplicaciones sin servidor
El examen lo puedes presentar desde la comodidad de tu casa u oficina, una vez que obtengas un 80% o más en los simuladores estarás listo para presentar tu examen.
2.1 Hacer llamadas autenticadas a los servicios de AWS
2.2 Implementar encriptación usando los servicios de AWS
2.3 Implementar autenticación y autorización de aplicaciones
2.4 Laboratorio: Invocación e implementación segura con AWS
3.1 Escribir código para aplicaciones sin servidor
3.2 Traducir requisitos funcionales en diseño de aplicaciones
3.3 Implementar el diseño de la aplicación en código
3.4 Escribir código que interactúa con los servicios de AWS mediante API, SDK y AWS CLI
3.5 Laboratorio: Usa los servicios de AWS y escribe código funcional
4.1 Optimizar la aplicación para utilizar mejor los servicios y características de AWS
4.2 Migrar código de aplicación existente para ejecutar en AWS
4.3 Laboratorio: Refactorizando código
5.1 Escribir código que pueda ser monitoreado
5.2 Realizar análisis de causa raíz (stacktrace) en fallas encontradas en pruebas o producción
5.3 Laboratorio: Monitoreo y rastreo de fallas
6.1 IAM - Gestión de usuarios, grupos y asignación de permisos
6.2 S3 - Almacenamiento de ficheros en la nube
6.3 EC2 - Gestión de computación informática (servidores, ...)
6.4 KMS - Gestión de claves de acceso
6.5 Elastic Beanstalk - Implementación de aplicaciones web
6.6 ElastiCache - Almacenar datos en caché con Memcached y Redis
6.7 DynamoDB - Servicio de Base de datos NoSQL
6.8 API Gateway
7.1 Despliegue
7.2 Seguridad
7.3 Desarrollo con los Servicios de AWS
7.4 Refactorización
7.5 Monitoreo y Resolución de Problemas
+200 preguntas en simuladores